martes, 29 de marzo de 2016

Introducción


El siguiente trabajo tiene como finalidad analizar los elementos de cartografía básica y temática así como los elementos de representación y reconocimiento de cartografía social; estos importante para el desarrollo e implementación del curso.









lunes, 28 de marzo de 2016

Objetivos


OBJETIVO GENERAL
Conceptualizar e identificar las diferentes definiciones de cartografía.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

-      - Definir y conceptualizar la cartografía temática
-      - Analizar la importancia de la cartografía como herramienta de comunicación
-      -Identificar la función de la representación gráfica
-     -  Reflexionar y analizar el uso de la cartografía social en la localidad
-      -Definir el concepto de lenguaje gráfico o semiología gráfica

-     -  Explicar la importancia de los símbolos cartográficos

Justificación



La cartografía es y ha sido importante a través de los tiempos hasta el actual dado a que hemos podido avanzar como sociedad, como humanidad, reconociendo territorios, formas, percepciones, situaciones y problemas sociales en determinados contexto, por ello la razón principal y desarrollo de este trabajo consiste en la diferenciación de la cartografía básica, la temática y la social rescatando la importancia de cada de estas.



Preguntas orientadoras

¿Qué entiende por cartografía temática?


La cartografía temática nos permite llegar a una descripción más relevante y pertinente sobre el estado de un territorio, además centra su estudio en la representación de un tema concreto, ello sí pudiendo estar en cualquier índole: física, social, política o cultural.


¿Cuál es la importancia de la cartografía como herramienta de comunicación?
La cartografía y las representaciones a través de mapas comunican información relevante sobre la geografía, la importancia de esta se constituye en la medida en que provee diversas formas de conectarnos y traducirnos una realidad de los diversos espacios, entonces la cartografía es una gran y útil fuente de comunicación.

¿Cuál es la función de las funciones de la representación gráfica?
Traducir una información o dejar un mensaje, un ejemplo en función de ello están los mapas en donde su función es orientar y llevar a una clara comprensión lo más real posible de la superficie terrestre así como el estado del sistema geográfico en diversos puntos, además indicar a través de sus resultados su estado y evolución así como también de permitirnos conocer mejor el espacio geográfico.



¿Cómo aplica usted la cartografía social en su localidad?
Cuando examino y analizo la realidad y a través de las vivencias así como los diversos conflictos y problemas que se crean en el medio, a través de la cartografía social se llega a la reflexión del contexto y se constituyen posibles soluciones ante la problemática real.


¿Explique que es lenguaje gráfico o semiología gráfica?


Designa una función y significado particular, este además cuenta en detalle el estado en función de algo, el lenguaje gráfico nos sirve de comunicación e interpretación de los símbolos y demás representaciones.




¿Por qué son importantes los símbolos cartográficos?

Su importancia radica en que nos permiten recoger datos, interpretar la información y deducir el estado de las cosas.




Conclusión


Mediante el trabajo anterior se establecieron las significaciones correspondientes al tema de la cartografía así como de sus elementos en donde además se expuso la importancia de esta en la comunicación y de cómo sirve de gran fuente y recurso para la interpretación de símbolos así como del estado de diversos territorios y contextos con un significado que trasciende de lo geográfico a lo social.


Bibliografía


Formiga, Nidia. (2008). Sistemas de Información Geográfica y cartografía temática: Métodos y técnicas para el trabajo en el aula. Revista Universitaria de Geografía, 17(1), 339-341. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652008000200015&lng=es&tlng=es


Montoya Arango, Vladimir, García Sánchez, Andrés, & Ospina Mesa, César Andrés. (2014). Walking drawing, drawing walking: social cartography and collective knowledge production. Nómadas, (40), 191-205. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75502014000100013&lng=en&tlng=en





Elaborado por: Laura Bayona Pérez
Presentado a:
Director: Mario Romero
Tutora: Eliana Marrugo

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA & A DISTANCIA UNAD